lunes, 24 de noviembre de 2008

Anda, que menudo percal

Acabe de escretar en intereconomía radio, programa: cierre de mercados, un individuo del cual no he acertado a coger el nombre que “la historia no es una ciencia” con una displicencia y arrogancia autosuficiente, que me ha resultado molesto: simplemente he apagado la radio.

No: la historia no es una ciencia: gracias a Dios, todos los intentos de cientificar la historia no han sido mas que patéticas gansadas de paletos, dando el sistema de lucha de clases del paleolítico por su sistema económico, o las condiciones de clase en el neolítico: ya no digo estudiar la Inquisición bajo el prisma del materialismo histórico: cosas de paletos en barra de bar de aldea, como mucho en 1979, de cine-club y progres por decreto.

La historia es algo que hace alguien, le pasa a alguien, y afecta más o menos a su tiempo: y también es algo que estudia alguien, en su tiempo y normalmente lo hace mal porque lo intenta entender en términos de ahora y no de cuando sucedió: por eso no hay apenas historia estudiable en España: eso, es la esencia de la condición humana: a cada cual lo configuran su proceso, su trayectoria, su condición y su longitud de onda cerebral: tanto al historiado, como al historiador: pero verdad sólo hay una: y no es “discutible” ni “cuestionable”: sucedió lo que sucedió, quieras interpretarlo como quieras. La verdad siempre acaba asomándose aunque sea por las rendijas.

No: la historia no es científica, gracias a Dios: pero dada su prepotencia, arrogancia,displicencia y condescendencia, y dado que en esa afirmación se encierra una metaafirmación, asevérela: dado que la economía por tanto es una ciencia ¿es usted rico? ¿cuanto de rico? porque si no lo es al menos al nivel de D. Emilio Botín, usted, como economista, persona, y “profesional” llevará la corbata que haya de oferta en carrefour, y esconde su fracaso personal en ese “cientifismo”

Habladores sobran en España, estos son los hoygan de la realidad, no me extrañaría que fuera profesor o algo así, y desde luego, prepotentes y demás, por supuesto, pero es que encima de que la yerran, la rematan y ofenden: y antes de que te esfuerces: demuestra que eres rico, pero de verdad: sino lo que tu sabes de economía a mi no me vale.

Ni a nadie. Porque estás hablando de predicciones sobre un pasado que no sucedió elevándolo a categoría basándolo en un constructivismo referencial basado en premisas falaces, y desde luego: desconoces, de tirón el principio de incertidumbre de Heisenberg.

El saber hablar no hace la inteligencia.

8 comentarios:

Nicholas Van Orton dijo...

Hoy discrepo, Ignacio. La historia (1. f. Narración y exposición de los acontecimientos pasados y dignos de memoria, sean públicos o privados) no es una ciencia; ahora bien, el estudio de esos acontecimiento— Historia— sí deviene en ciencia porque debe aplicarse una metodología para su interpretación. Otra cuestión es la metodología, con la que podemos estar o no de acuerdo. Sospecho que la historia, cuando se convierte en Historia, sirve para manipular— los nacionalismos son un buen ejemplo de ello—, y eso implica que antes hubo una metodología (incido: correcta o incorrecta) que permite “interpretar”.
Sí, ya lo sé: soy un mariquita.
Saludos.

Ignacio dijo...

Vale.

Y la música es una ciencia porque requiere una metodología para su interpretación.

La ciencia solo es la manera de estudiar los fenómenos físicos de la naturaleza, imposible de aplicar a nada que ver con el comportamiento humano: ni en GEB son tan vehementes: a obra pasada, estudia a Bach "a la manera cientifista" como una manera de taxonomizar y clasificar, pero nunca se podrá entender las variaciones Goldberg como un constructo algebraico complejo: o consideras a la persona, en su simplicidad humana, y eso, no es científico, o jamás podrás hablar de Bach, nunca.

Para estudiar la historia conviene olvidar la clasificación para poder entender a las personas: en su momento, en su medio, con su trayectoria y deseos, su vida, y eso es percepción: para estudiar vale usar métodos, claro, pero para entender es necesario librarse de ellos: es imposible explicar el viaje de Darwin sin entender al personaje, y no hablo de psicología ni de horóscopo; no se puede comprender a Guzmán el Bueno, es imposible de analizar el comportamiento de Lenin o de Stalin sin tener como refernte la envidia como motor de la historia.........
¿a que llamas ciencia? El rigor es necesario, y la frialdad; también el conocimiento y la cordura, la sensatez y la prudencia. ¿a que llamas/llamamos ciencia?

Y lo siento por ti: Marica ¿quien? Marica yo.

Luis Amézaga dijo...

La incertidumbre tiene un comportamiento que se puede estudiar.

Ignacio dijo...

No. De ahi pasariamos alas ecuaciones del Caos de Lorentz; pero la incertidumbre es humana, no cuantificable ni mensurable.

Peggy dijo...

Yo también voy a ser algo disidente, Sr de la Galaxia , es un hecho comúnmente admitido, en definiciones, en la doctrina historiográfica, en la universidad... , en lo que yo conozco por leído , que la historia es una ciencia que tiene por objeto el conocimiento científicamente del pasado, pero una ciencia social, desde luego no experimental, y muy especial, indaga en lo individual, y centra su atención en hechos concretos temporales, no hay leyes universales ni principios, ni conexiones racionales de carácter universal, no hay nada que sea constante, ni uniforme.

Estoy de acuerdo en sus afirmaciones que los hechos históricos deben ser reconstruidos con los elementos que lo conforman, no solo es algo que sucedió y que se debe ordenar temporalmente, están subordinados a motivaciones determinadas que él interprete historiador identifica para dar todo su sentido a los hechos narrados, si claro hay siempre un componente de percepción temporal que se escapa, puede ser debido a nuestra mentalidad, a la forma de recopilar los hechos... etc , muchas circunstancias influyen, y esto hace que su conocimiento no sea inmutable y no este totalmente conseguido.

Ignacio dijo...

Voy:
-Si es un hecho comunmente admitido, es mentira. Si es un hecho comunmente admitido en definiciones, es un megamix de palabras sin sentido; como el resto del comentario.

-No hay conocimiento cientifico del pasado. Se conoce el pasado, o no se le conoce, pero no hay conocimiento científico, ni emocional, ni aureo, ni relativo: se conoce la historia o no, simplemente.

-NO es una ciencia. Es conocimiento, el párrafo embarrado solo percola confusión; a lo mejor ni tu lo entiendes.

-El conocimiento del pasado sí es inmutable; las percepciones de la moda no.

Ale; a estudiar unos siglos más, que aquí hablan los grandes.

Peggy dijo...

Y eso que le he advertido que era disidente ...

Ignacio dijo...

Es que llamar a la ignorancia disidencia no le cambia su cualidad, solo engaña a quien se deja engañar; no existe la disidencia, ni es opinable: la historia es historia, los cuentos, Calleja.